¿Por qué son positivas las actividades extraescolares para niños?
Según nuestra psicóloga de Onda, es esencial que los niños cuenten con clases fuera del horario escolar. Ya sean deportivas, académicas o culturales, estas ofrecen una serie de beneficios muy recomendables para los niños.
-
Socialización
Aunque la escuela es el mejor sitio para relacionarse, lo cierto es que contar con lugares y compañeros diversos, ayuda a que los niños aprendan a ser sociales en cualquier ámbito, no solo en el que están acostumbrados.
Así, los pequeños adquieren y desarrollan habilidades sociales y comunicativas adicionales, las cuales les serán muy útiles en muchos ámbitos de su vida.
-
Independencia
Los niños que únicamente acuden a la escuela, tiene la seguridad de que alguien de confianza les llevará y les recogerá del centro educativo. Además, se sienten en un lugar seguro, están en su zona de confort. Apuntarles a actividades extraescolares favorecerá a que tengan que tomar decisiones por sí mismos, salgan del paraguas de protección de la escuela y sean menos dependientes de padres, profesores o compañeros.
-
Trabajo en equipo
Sea cual sea la actividad a la que apuntes a tus hijos, lo habitual es que en ella acudan más compañeros a parte de él. Esto potenciará la visión de equipo, aprenderá a compartir y confiar en más gente a parte de los amigos de clase habituales.
-
Gestión del tiempo
Los niños que acaban sus clases a las 5pm. y no cuentan con actividades extraescolares, tienen un exceso de tiempo libre para realizar sus deberes, el cual no necesitan gestionar. Si por el contrario, existen clases extra en las tardes, los niños deberán tomar decisiones en cuanto a la gestión del tiempo libre para que les de tiempo a realizar todas las actividades y contar con un poco de tiempo libre.
-
Restar tiempo nocivo
El tiempo libre empleado en clases extraescolares, equipos deportivos, etc, son tiempo libre de calidad que suma conocimientos y aptitudes al niño. Esto ayuda a que quede menos tiempo para ver la tv, entretenerse con videojuegos o pasar horas perdidas paseando sin rumbo.

¿Cuál es la mejor actividad para los niños?
Lo primero que se debe hacer para dar respuesta a esta duda, es escuchar al niño. Y es que, cada niño es un mundo. Puede que un pequeño se sienta realizado con la música y no le guste el futbol, y puede que a otro el deporte le apasione, pero no tenga ni el más mínimo interés en tocar el piano.
Así que no existe una actividad extraescolar perfecta, sino que existe la perfecta para cada niño. Clases de idiomas, refuerzo escolar, deportes, arte… existen infinidad de propuestas. Pregunta a tu hijo la que prefiere y esa será la opción acertada.
¿Cuántas horas de actividades extraescolares son las idóneas?
No podemos olvidar que los niños son niños, y necesitan tiempo libre. Por otro lado, deben atender a las responsabilidades académicas, deberes, exámenes… por lo que lo ideal será que acudan a estas actividades de 2 a 3 veces por semana y no más de dos horas cada día.
Según nos cuenta nuestro fisioterapeuta de Onda, cualquier tipo de actividad física pensada para los niños, será beneficiosa para su salud y para evitar el estrés. Únicamente hay que tener en cuenta la forma física del pequeño para elegir deportes con más o menos intensidad.
¿Y si no cumplen con las notas… qué?
Lo primero que piensan muchos padres cuando sus hijos no rinden en la escuela es que, quizá, están saturándoles con actividades fuera del horario escolar. Por ello, deciden prescindir de estas actividades.
Error. Si un niño no rinde en la escuela hay que averiguar si tiene déficit de atención en clase o en casa no aprovecha el tiempo como es debido. Pero, por norma general, las actividades extraescolares no quitan tiempo de estudio y son precursoras de una vida física y culturalmente más sana. Puedes prescindir de las horas de TV o de videoconsola, pero nunca de las clases a las que acude al acabar la escuela.