¿Qué es la candidiasis vaginal?
La candidiasis vaginal se produce cuando aparece el hongo Candida en el genital femenino. Es cierto que este hongo está presente de forma inofensiva en la flora vaginal, pero si hay un aumento significativo del hongo puede generar Candidiasis. Esto sucede en situaciones en las que el sistema inmunitario está más débil y por lo tanto, favorece el crecimiento del hongo, como por ejemplo con el uso de antibióticos, corticoides, diabetes o falta de higiene.
Es una infección común entre las mujeres, especialmente en las embarazadas, y de hecho alrededor de un 75% la sufren al menos una vez en la vida.
Afortunadamente el tratamiento de la Candidiasis vaginal es sencillo, pero hay que acudir siempre a un ginecólogo para que elabore un diagnóstico y un tratamiento especializado.
Síntomas de la candidiasis vaginal
Sus síntomas son fácilmente reconocibles por las molestias que suponen para las mujeres.
- Escozor y picor en la zona íntima
- Enrojecimiento e hinchamiento de la zona vaginal
- Sensación de ardor e incluso dolor al orinar
- Flujo más espeso y abundante de lo normal
Cómo evitar la Candidiasis vaginal
Mantener la parte íntima limpia es la clave para evitar infecciones, bacterias, hongos o virus. Al preservarse de gérmenes se evita no sólo alguna de las anteriores molestias, sino que también se evitará el olor corporal en esta zona.
Cuando hablamos de higiene íntima femenina nos referimos a la exterior, porque de la interior se encarga la propia vagina. Las paredes vaginales producen un flujo (flujo vagina) que va limpiando y transportando las células muertas y otros microorganismos hacia fuera.
Por otro lado, es importante mencionar que un exceso de limpieza en esta parte puede ser contraproducente ya que se puede dañar la flora bacteriana vaginal y la protección natural de la piel. Esto hace que la zona genital se vuelva vulnerable y aumenten las posibilidades de la aparición de infecciones, hongos y bacterias. Además, se manifiesta una incómoda sequedad que causa picor e irritación.
Consejos para seguir una correcta higiene íntima
- Con la menstruación hay que intentar cambiar las compresas, tampones y salva-slips al menos cada 4 horas.
- Utilizar un producto de higiene adecuado para esta zona, que no irrite ni altere el PH y que contenga la mínima cantidad posible de perfume y desodorante.
- Lavarse las manos antes y después de ir al baño.
- Evitar el uso de desodorantes íntimos pues suelen irritar, e incluso causar alergias.
- Cambiar a diario la ropa interior y a ser posible, que sean tejidos de algodón.
- No utilizar pantalones que se ajusten demasiado a esta zona para que no se acumule humedad ni se hagan rozaduras.
- Lavar la zona genital antes y sobretodo después de mantener relaciones sexuales.
- Si te bañas en la piscina o la playa, tratar de no mantener el bañador mojado durante mucho rato. La humedad no es una buena aliada.

Productos para una correcta higiene íntima
Para elegir el producto adecuado, se recomienda es concertar una cita ginecológica para que el/la especialista mida el PH vaginal y a raíz de ahí, adquirir el producto idóneo. En el caso que el PH sufra alteraciones, aumentan las posibilidades de contraer una infección.
Un gel de baño normal tiende a ser más agresivo para esta zona, por eso es recomendable utilizar jabones con agentes neutros, sin alcohol, perfumes, étc…
Una correcta higiene íntima es fundamental para que no haya un aumento de hongos y evitar la Candidiasis vaginal, pero si se produce, no pasa nada. Simplemente hay que acudir a un especialista en ginecología para que la diagnostique.
Recuerda que si notas las síntomas de la candidiasis puedes pedir cita con nuestros ginecólogos de Onda en nuestra clínica. A través de un examen pélvico reconocerán la infección y te diagnosticarán el tratamiento adecuado.