En España, 2,4 millones de personas sufren depresión
En España, 2,4 millones de personas sufren depresión, según datos obtenidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que incluye al 5,2% de la población. De ese total de la población en estado de depresión, una parte atañe a esta patología estacional navideña.
Sus síntomas son muy similares a los de la depresión verdadera: autoestima baja, sensación de desgana, falta de interés por todo aquello que les rodea e irritación.
Aunque hablamos de una enfermedad que no cuenta con manuales especializados, sí existen estudios que ponen en común las diferentes causas que propician esta depresión.
Tanto en los medios de comunicación como en la sociedad en general, se recalca cada vez más la navidad como la época para estar en familia. En estos días, no hay nada que pueda anteponerse a la unidad familiar.
Esta “presión social” tiene un alto grado de afección en las personas que han sufrido pérdidas de familiares o allegados. También puede mellar en gente que se encuentra lejos de sus hogares o no tiene con quien pasar las tradicionales cenas de Nochebuena o comidas de Navidad.

Aunque pueda parecer superficial a priori, una de las causas que debe tratar el psicólogo son los problemas económicos. La sociedad, una vez más, impone las navidades como una fecha de consumismo extremo. Los regalos se cuentan por decenas y el motivo por el que parece girar la navidad son los “amigos invisibles”, Papá Noel y los Reyes Magos.
Las familias con problemas económicos que no puedan dar a sus hijos o parejas el regalo que ansían, tendrán tal presión psicológica que rechazarán sistemáticamente todo lo que tenga que ver con esta época festiva.
-
“Obligación” de ser feliz
Navidad también significa año nuevo. Y cuando éste llega, es inevitable hacer balance del recorrido anual que hemos vivido. Si las expectativas (habitualmente altas) económicas, laborales, académicas, familiares o sociales, no se han visto cumplidas, la sensación será de rechazo y decadencia.
¿Se puede superar la depresión navideña?

Como todo en la psicología, remontar según qué situaciones suele depender de uno mismo, pero requiere en la mayoría de los casos de ayuda profesional.
Nuestra experta psicóloga, Rocío Campos, nos indica unas pautas a seguir y que ayudarán en caso de sufrir depresión navideña.
Puede que no tengas tu mejor año, o que vayas a echar a un familiar de menos para siempre cada día de nochebuena, pero es algo que hay que aceptar y sobrellevar. Te encuentras ante una situación inevitable que no se puede solucionar. Por tanto, lo mejor es centrarse en los aspectos positivos de las fiestas: la gente que sí está a tu lado o las cosas buenas que hayan pasado.
Aunque sufras depresión navideña, lo más probable es que haya algo que sí te guste: quedar con los amigos, aunque sea solo un momento; dar un paseo por tus lugares favoritos; o pasar el día relajado en el sofá. Simplemente, haz lo que te apetezca.
Si echas de menos a alguien, disfruta tú en su lugar. Y hazlo pensando que sería lo que a esa persona le hubiera gustado que hicieras.
No hace falta cenar marisco en nochebuena ni comer turrón o polvorones en Navidad. Puedes celebrar un plan alternativo al lugar menos convencional. No te dejes llevar por los rituales impuestos por la sociedad, crea tus propios hábitos y disfrútalos.
Aunque estos consejos ayudan a mejorar el estado de ánimo, salir de una depresión no es fácil y lo mejor siempre será acudir a una clínica médica. Tratar la depresión con psicología es la manera idónea de salir de ella.