La insulina permite transportar la glucosa al organismo para convertirla en energía. Sin la insulina, la glucosa permanece en la sangre y el organismo no es capaz de generar la energía vital.
Aunque la diabetes es crónica, un tratamiento tardío puede generar daños en los tejidos y desembocar en afecciones graves. Por tanto, tal y como nos indica en médico familiar de Onda, es imprescindible detectarla a tiempo e iniciar el tratamiento adecuado.
Síntomas de la diabetes
- Frecuencia inusual en las ganas de orinar
- Sed excesiva
- Debilidad, cansancio y pérdida de peso
- Ataques de hambre sin motivo
- Problemas visuales como: vista nublada, pérdida de visión gradual
- Cambios en los estados de ánimo: irritabilidad, sensibilidad
- Mala o lenta cicatrización de las heridas.
- Adormecimiento de las manos o los pies sin motivos físicos aparentes.
- Niveles altos de glucosa en sangre y orina.
Alimentación para diabéticos
Aunque la diabetes no se puede prevenir ya que es un factor del sistema inmunitario, si que pueden disminuirse sus efectos negativos con tres pilares: tratamiento, alimentación y deporte.
La alimentación que debe llevarse a cabo coincide con las normas básicas saludables de nutrición generales según nuestro nutricionista de Onda.
- 5 raciones de fruta y verdura al día: Aunque la fruta lleve fructosa, no se debe eliminar por completo el azúcar de la dieta y una pieza de fruta es la mejor manera de hacerlo.
- Legumbres: Con gran aporte de vitaminas y bajos niveles de glucosa, las legumbres aportan nutrientes beneficiosos al organismo.
- Fibras integrales: Ayudan a regular la glucosa en sangre y ralentizan la digestión, evitando picos glucémicos.
- Proteínas magras: La carne sin grasas contribuirá al funcionamiento del organismo como alimento del músculo, equilibrando los déficits que llegan desde el páncreas.

La diabetes según su tipología
Existen dos tipos de diabetes, las cuales se diferencian por diversos síntomas y la gravedad de los mismos.
En la diabetes Tipo 1 (también llamada juvenil o insulino- dependiente), el cuerpo no produce insulina, por lo que no se utiliza la glucosa de los alimentos para producir energía.
La diabetes tipo 2 (también llamada de inicio tardío o no-insulino dependiente) resulta cuando el organismo no produce suficiente insulina y no puede utilizarla adecuadamente. También se conoce como resistencia a la insulina.
Alimentos para diabéticos
- Verduras
- Sin almidón: brócoli, zanahorias, vegetales de hojas verdes, pimientos y tomates
- Ricas en almidón): incluye patatas, maíz y boniatos
- Frutas– naranjas, melones, fresas, manzanas, bananos y uvas
- Granos– siempre integrales
- Trigo, arroz, avena, maíz, cebada y quinua
- Proteínas
- carne magra
- pavo o pollo
- pescado
- huevos
- nueces y frutos secos
- legumbres
- lácteos descremados o bajos en grasa
- Grasas saludables. (aceite de oliva, salmón, aguacate…)
Alimentos para diabéticos a evitar
- Grasas: Las grasas buenas se obtienen de los alimentos arriba mencionados y el cuerpo no necesita más. Evita as grasas saturadas que no aportan más que glucosa y calorías vacías al cuerpo.
- Azúcar refinado: Obviamente, para evitar las subidas de glucosa en sangre es necesario restringir el azúcar que no se obtenga de la fruta o de fuentes naturales. Elevará rápidamente la hiperglucemia.
Ejercicio para diabéticos
La actividad física regular mejora los síntomas de la diabetes. Sea cual sea la actividad, esta debe tener una duración de al menos 30min y realizarse no menos de 4 días a la semana.
Seguir estas pautas ayuda a:
- Mantener los niveles de glucosa en sangre, la presión arterial y el colesterol en los valores saludables.
- Mantener el peso ideal o reducirlo si fuera necesario.
- Contar con más energía, indispensable para poder realizar ejercicio.
- Retrasar o minimizar los síntomas de la diabetes.
Si crees que puedes sufrir diabetes, acude a tu médico para que realice las pruebas pertinentes. Aunque, como hemos dicho, estamos hablando de una enfermedad crónica, es indispensable mantenerla controlada para que no se sufran daños mayores.