¿Qué es la tartamudez infantil?
La tartamudez, también llamada disfemia, espamosfemia o disfliencia en el habla, en términos generales, consiste en una alteración de la fluidez del habla.
Esta dificultad a la hora de comunicarse, se caracteriza por presentar interrupciones y/o repeticiones involuntarias a la hora de hablar. Se trata de un trastorno de la comunicación y suele ser más común en niños de entre 2 y 5 años, por lo que nos vamos a centrar en la tartamudez en este periodo de edad.
Este trastorno suele superarse en el 80% de los casos con la ayuda de un profesional, por ello la recomendación de nuestra logopeda de Onda es detectarlo a tiempo y empezar un tratamiento para mejorar esta situación. Nuestra recomendación es iniciar el tratamiento antes de los 6 años de edad.
Síntomas y diagnóstico de la tartamudez infantil.
La tartamudez infantil puede confundirse con las diversas dificultades que se presentan al hablar en los primeros años de vida. Ahora bien, si los problemas persisten y se presentan acompañados de otros síntomas, hay que estar alerta para detectar un posible problema de habla en niños. Los síntomas más evidentes, además de la dificultad al comunicarse, son:
- Desajuste respiratorio.
- Parpadeo incesante.
- Encogimiento de hombros.
- Movimientos de cabeza.
- Enrojecimiento.
- Vergüenza al hablar.
Hay que recordar que la tartamudez es simplemente una dificultad, involuntaria y cíclica, no lleva aparejada ninguna deficiencia ni anormalidad, un niño con tartamudez es tan inteligente como otro que no se traba al hablar.
Cómo actuar ante un niño que presenta tartamudez.
Nuestra logopeda recomienda seguir estos consejos para saber cómo actuar ante un niño que presenta problemas al hablar:
- Mantén la calma y no presentes signos de estrés y prisa por que termine lo que está intentando decir.
- No cambies de comportamiento al presentarte ante un niño/a tartamudo.
- No intentes convencer al menor de que hable más despacio o que no se ponga nervioso, esto lo único que producirá es agravar la situación.
- Mantén el contacto visual con el niño y no te avergüences, burles o te rías de lo que le ocurre.
- Habla de forma pausada y tranquila.
- Trasmite al niño/a la importancia de lo que dice, haciéndole saber que has entendido el mensaje.
- No insistas en decirle que lo ha hecho bien o que ha mejorado, sino sentirá que estás evaluándole en todo momento.
- Si hablas con el niño por teléfono, recuerda ser muy paciente y dedicarle el tiempo que haga falta para mantener una conversación.

Función del logopeda en la tartamudez infantil
La importancia del logopeda es fundamental a la hora de recuperar la comunicación. Un logopeda, ante un trastorno de tartamudez infantil, va a ser de gran ayuda tanto para el niño/a como para su entorno más cercano, ya que un buen asesoramiento a los padres es una tarea elemental.
El logopeda se encargará tanto del diagnóstico, valoración, tratamiento y evolución en el tiempo, como de la comunicación constante con los familiares para lograr el apoyo necesario e indicarles las pautas a seguir para trabajar diariamente en ello.

Para cualquier necesidad de este tipo, en nuestra clínica en Onda contamos con la Dra. Lidia Ramos, logopeda especialista en rehabilitación de la voz. Con ella podrás tratar de una forma profesional y cercana cualquier anomalía en oratoria, trastornos del lenguaje, voz y lectura o de fluencia verbal que presente vuestro familiar. Pon a tu hijo en buenas manos, ¡ven a visitarnos!